Artículos sobre animales

Comida casera para perros

Antes de la introducción de los piensos industriales en la alimentación canina, los perros se nutrían fundamentalmente de carne, ya que son animales carnívoros, aunque muy bien adaptados a la alimentación omnívora de los humanos. Hoy por hoy ha vuelto con fuerza la tendencia de la comida casera para perros, ya que muchas corrientes en veterinaria la aconsejan.

En este sentido existen múltiples formas de alimentar a tu perro. Existen dueños que se decantan por alimentar con sobras a sus perros, sin mirar cantidad y calidad: Esto no es para nada aconsejable. Debemos tener muy en cuenta que el perro es un animal carnívoro, así que nunca debemos alimentarlo como si fuera un «humano» más. Eso sí, aunque se trate de un animal carnívoro, la mayoría de veterinarios coinciden en que complementar los alimentos de origen animal con otros de origen animal, como arroz o verduras, no hace ningún daño a los perros, al contrario, son complementos aconsejables en una dieta balanceada.

¿Cómo alimentar con comida casera a tu perro de forma equilibrada?

  • Alimentos con alto contenido en proteínas:

La proteína debe ser la base sobre la que se asiente la dieta de tu perro. Ella es la responsable del desarrollo de los músculos y su labor es muy importante para mantener fuertes las defensas de tu perro. Juegan un papel fundamental en una dieta canina equilibrada.

Las proteínas pueden obtenerse de la carne, el pescado, los huevos o los frutos secos. Alimentos caseros con alto contenido en proteínas para tu perro son ejemplo la pechuga de pollo o pavo, la carne magra de cerdo, los filetes de ternera, el salmón, el atún, el bonito, etc.

Truco: para entrenar a tu perro puedes utilizar la salchicha como premio, en vez de usar otras «golosinas» industriales y/o menos saludables, ya que las salchichas son ricas en proteínas y grasa.

  • Alimentos con alto porcentaje de fibra:

La fibra es un nutriente fundamental para el buen funcionamiento del sistema digestivo de los perros (también de los humanos), por ello hay que buscar y añadir alimentos ricos en fibra en la dieta casera de nuestro perro para que viva sano y fuerte. La fibra previene el estreñimiento, sacia el apetito, reduce la posibilidad de padecer diabetes y colesterol alto, ayuda a expulsar mejor las bolas de pelo en los intestinos de nuestro perro y, además, elimina toxinas de forma eficiente.

Alimentos aconsejables por su alto nivel de fibra son: el arroz integral, la zanahoria y la calabaza (crudas o cocidas).

La proteína debe ser la base sobre la que se asiente la dieta de tu perro.

  • Alimentos con alto contenido en grasa:

Aunque la grasa suele tener mala fama, es muy importante en una dieta equilibrada, ya que gracias a ella nuestro perro obtiene la energía necesaria para su actividad diaria y son esenciales en la buena distribución y absorción de las vitaminas liposolubles: A, D, E y K.

Los alimentos con alto contenido en proteínas como son las carnes, los pescados y los huevos tienen también un contenido de grasa «buena» ideal para la alimentación de tu perro.

Es importante que incluyamos en la dieta de nuestro perro alimentos con ácidos grasos Omega-3 y Omega-6, como por ejemplo son el salmón, la sardina o la yema de huevo. Si nuestro perro realiza suficiente actividad a diario, una dieta con grasas buenas no logrará que caiga en el sobrepeso, no debemos preocuparnos.

  • Vitaminas y minerales:

Son micronutrientes imprescindibles para la buena asimilación del resto de componentes. Si la dieta de tu perro es equilibrada en principio no necesitará tomar complementos adicionales.

Vitaminas necesarias: A, B1, B2, B3, B5, B6, B8, B9, B12, C, D3, E y K.

Macrominerales necesarios: Azufre, Calcio, Cloro, Fósforo, Magnesio, Potasio y Sodio.

Microminerales necesarios: Cinc, Cobalto, Cobre, Cromo, Flúor, Hierro, Manganeso, Selenio y Yodo.

¿Y los carbohidratos? ¿Son necesarios en la dieta de un perro?

Pregúntate ¿Alguna vez has visto a un lobo comer arroz, maíz o algún tipo de grano? No. Esto es porque realmente no son imprescindibles en la dieta de un carnívoro como lo son los cánidos. No obstante, los lobos ingieren carbohidratos al comer intestinos de presas herbívoras, por ejemplo.

Que los carbohidratos no sean la base de la dieta de tu perro, no significa que deban ser excluidos por completo. Puedes añadir alimentos como el arroz o los cereales, pero sabiendo que la fuente principal de energía de un perro debe ser la grasa. Los carbohidratos en sí mismos no son malos para los perros, pero sí un exceso de ellos: en la cantidad está la clave.

El problema es que actualmente existen demasiados piensos para perros con exceso de carbohidratos en su composición ¡Cuidado con esto! Por eso no es de extrañar que cada vez más dueños se animen a dar comida casera a sus perros, ya que de esta forma pueden controlar mejor qué comen o no sus mascotas.

Que los carbohidratos no sean la base de la dieta de tu perro, no significa que debas excluirlos por completo.

Recuerda que el organismo de un perro no asimila los alimentos igual que los de un humano, así que no debemos comer de igual forma.

Esperamos que estos consejos sobre la comida casera para perros hayan sido útiles para ti y si tienes un cachorro aprende cómo alimentarlo aquí.

PD: Si tu perro tiene necesidades especiales debido a enfermedades y/u trastornos de cualquier tipo, te recomendamos que acudas a tu veterinario habitual para que sea el especialista el que recomiende la dieta ideal y personalizada para tu mascota.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Completa: * El tiempo se ha agotado. Por favor, introduzca el valor correcto antes de que finalice el tiempo.