Información

Mamíferos omnívoros

Los mamíferos omnívoros comprenden las especies de animales que se caracterizan por la presencia de glándulas mamarias y porque su alimentación se basa en otros animales y plantas.

Estos son algunos de los mamíferos de alimentación omnívora más conocidos: Ardilla, armadillo, cerdo, chimpancé, coatí, erizo, gorila, hámster, humano, jabalí, mapache, mofeta, ornitorrinco, oso pardo, perezoso, rata, ratón y zarigüeya, entre muchos otros. No así el perro, como muchas personas piensan, lo explicamos aquí.

Tipos de mamíferos omnívoros

A continuación veremos algunos mamíferos representativos y ahondaremos un poco más en sus principales características, sobre todo en cuanto a su alimentación.

El oso pardo

La etapa de gestación de estos mamíferos omnívoros dura alrededor de 8 meses y las crías son bastante pequeñas, de aproximadamente 500 gramos en el momento del nacimiento. El periodo de amamantamiento del oso pardo es de unas doce semanas, su altura promedio ronda los 1,5 metros y fácilmente llegan a pesar 600 kg en la edad adulta.

Su actividad puede ser diurna o nocturna ya que se adaptan mucho a las circunstancias, y son territoriales, pero sociables. También se considera que los osos pardos son excelentes nadadores y buceadores. Como se aprecia, son unos mamíferos de alimentación omnívora muy completos. La alimentación, además de la carne que obtienen de sus presas, también incluye raíces o diferentes hierbas.

osos pardos

El erizo

Son unos mamíferos omnívoros de tamaño pequeño, y su comportamiento es bastante solitario, con mucha actividad nocturna, ya que son muy sensibles a la luz. En general son animales muy tranquilos, pero no les gusta mucho que los cojan, sobre todo el macho de la especie que no tolera mucho las relaciones con los humanos o con otros animales. Su tamaño no suele sobrepasar los 16 cm y su peso ronda los 500 gr aproximadamente. A los erizos les encanta comer verduras, frutas y pescado. Su auge como mascota ha venido creciendo paulatinamente en los últimos años.

El cerdo

Su etapa de gestación dura 16 semanas, después de la cual nacen alrededor de 9 crías, por lo general. El amamantamiento es corto, se da sólo durante el primer mes de vida. Su esperanza de vida ronda los 15 años y es un animal muy social. La alimentación de estos mamíferos omnívoros consta de: nabos, acelga, zanahorias, rábanos, insectos, lombrices y carne de otros animales.

La salud de los cerdos es delicada y requiere vigilancia absoluta, ya que muchos cerdos desarrollan con facilidad parásitos externos e internos: piojos, sarna, erisipela, bronconeumonía, tuberculosis, cólera, etc. Los virus son de transmisión rápida y pueden matar a poblaciones de cerdos en poco tiempo. A pesar de esto, son la mascota de moda actualmente.

cerdos animales omnivoros

El gorila

En gran peligro de extinción debido a su único depredador natural: el hombre. El periodo de gestación dura alrededor de 10 meses. Las crías pesan aproximadamente 2 kilos. El peso de los adultos depende del género: las hembras pesan alrededor de 100 kilos y los machos alrededor de 220 kilos. La altura oscila entre los 1,5 m y 2 m. Este mamífero omnívoro es muy sociable e inteligente. Es de actividad diurna y su sueño dura unas 10 horas. Su alimentación además de hojas, tallos, raíces, frutas, incluye insectos.

El hámster

Estos mamíferos omnívoros son originarios de Asia. La característica fundamental en su anatomía es la presencia de abazones, para guardar alimentos. La ubicación lateral de sus ojos les permite un amplio rango de visión superior a los 100 grados. Su estómago presenta dos compartimentos. Su sentido del olfato es muy poderoso. Son solitarios y de hábitos nocturnos. Su alimentación se basa en piensos secos, cereales, zanahorias, lechugas, coliflor, frutas, y animales vivos como los gusanos.

hamster

La zarigüeya

Estos pequeños marsupiales originarios de Sudamérica y Centroamérica son muy voraces. Su alimentación se compone de animales de pequeño tamaño como son algunos mamíferos (roedores principalmente), algunos reptiles y aves (uno de sus «platos preferidos» son las gallinas); de insectos de gran tamaño y larvas; y de vegetales como las frutas, el maíz e incluso las raíces más jugosas. Aunque la zarigüeya es un animal claramente omnívoro, siente predilección por la sangre, sobre todo de aves, por ello es frecuente que ataque gallineros y otros lugares donde pueda encontrar aves domésticas que pueda cazar con facilidad.

Quizá te interese también conocer información sobre:

Un comentario en «Mamíferos omnívoros»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Completa: * El tiempo se ha agotado. Por favor, introduzca el valor correcto antes de que finalice el tiempo.