¿Cuál es la mejor alimentación para un perro?
Seguramente hayas llegado hasta aquí buscando una solución única, pero como puedes deducir, por lógica no todos los perros deben alimentarse igual, ya que depende de muchas variables:
- Del tamaño y el peso del animal: No es lo mismo dar de comer a un chihuahua que a un gran danés.
- De su edad: No se alimenta igual a un cachorrito, que a un perro adulto.
- De su actividad: Como los humanos, no es lo mismo un perro sedentario que un perro con gran actividad física a diario.
- De si tiene algún problema físico que requiera atención especial: Como las personas, nuestras mascotas también pueden sufrir diabetes, alergias, enfermedades renales, etc.
Pero teniendo en cuenta esto ¿Cómo se puede saber cuál es la mejor alimentación para un perro? Ahora existen soluciones muy cómodas como la que ofrecen los nutricionistas de dogfydiet.com, que crean una dieta específica para tu perro teniendo en cuenta sus características concretas.
¿Por qué un perro no debe comer lo mismo que un ser humano?
Un perro no debe comer lo mismo que un ser humano por varias razones importantes.
En primer lugar, las necesidades nutricionales de los perros son diferentes a las de los seres humanos. Los perros necesitan una dieta que sea alta en proteínas, grasas y nutrientes específicos que no se encuentran en los alimentos humanos. Por ejemplo, los perros necesitan más proteínas en su dieta para mantener sus músculos y huesos saludables, mientras que los seres humanos necesitan más fibra para mantener un sistema digestivo saludable.
Además, los alimentos humanos pueden contener ingredientes que son inocuos para nosotros, pero tóxicos para los perros, como el chocolate, las uvas, las cebollas y el ajo, entre otros. Estos alimentos pueden provocar vómitos, diarrea, convulsiones e incluso la muerte en casos extremos en algunos perros. Por lo tanto, si quieres alargar su vida y mantenerlo sano y feliz, es importante asegurarte de que tu peludo no tenga acceso a tu comida en casa. Debes ser responsable para proporcionarle una dieta adecuada y equilibrada diseñada específicamente para él.
Otra razón por la cual los perros no deben comer alimentos humanos es que los alimentos procesados y altos en grasas y sodio pueden provocar problemas de salud a largo plazo en los perros, como obesidad, enfermedades cardíacas o diabetes.
¿Qué podría ocurrir si no alimentas bien a tu perro?
Estas son algunas enfermedades habituales que sufren los perros cuando no se alimentan de la forma correcta:
- Obesidad: Una dieta rica en grasas y calorías puede provocar obesidad en los perros (y en humanos también). La obesidad puede aumentar el riesgo de padecer problemas del corazón, diabetes y problemas en las articulaciones. Los síntomas incluyen aumento de peso, letargo y falta de energía. Para tratar la obesidad, es importante proporcionar una dieta equilibrada y reducir las calorías, además de aumentar la actividad física.
- Desnutrición: La falta de nutrientes esenciales en la dieta de un perro puede provocar desnutrición. Los síntomas pueden incluir pérdida de peso, debilidad, apatía y mala salud dental. Para tratar la desnutrición, se debe proporcionar una dieta enriquecida con vitaminas y minerales.
- Problemas dentales: Como en humanos, una dieta pobre en nutrientes y alta en azúcares puede causar problemas dentales en los perros, como caries, gingivitis y enfermedad periodontal. Los síntomas incluyen mal aliento, encías inflamadas y dolor al masticar. Para prevenir los problemas dentales, además de proporcionar una dieta equilibrada, es muy recomendable dar al perro masticables que promuevan la limpieza dental de forma frecuente.
- Trastornos digestivos: Una dieta inadecuada puede provocar trastornos digestivos en los perros, como diarrea, vómitos y estreñimiento. Los síntomas incluyen heces blandas, dolor abdominal y flatulencias. Para tratar los trastornos digestivos, se debe proporcionar una dieta enriquecida con fibras y nutrientes esenciales.
- Enfermedades del corazón: Una dieta pobre en nutrientes puede provocar insuficiencia cardíaca y/o enfermedades arteriales coronarias. Los síntomas incluyen fatiga, dificultad para respirar y tos. Para prevenir las enfermedades del corazón, es importante proporcionar una dieta baja en grasas y sodio.

En resumen, proporcionar una dieta equilibrada y nutritiva es fundamental para mantener la salud y el bienestar de tu mascota. Si tu perro muestra algún síntoma de los antes mencionados u otros similares, es importante que acudas lo antes posible a un veterinario para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento acorde a lo que necesite. Además, es recomendable que le lleves a revisiones regulares con el veterinario para garantizar que tu perro tenga buena salud.
También es fundamental que no mediques por tu cuenta y riesgo a tus mascotas, ya que podría ser peor el remedio que la enfermedad: No te la juegues.
Alimentos recomendados para perros
A la dieta de tu perro no le pueden faltar estos alimentos:
- Carne y pescado: La carne es una excelente fuente de proteína para los perros. Las opciones incluyen carne de vacuno, pollo, pavo, cordero y también pescado. La carne proporciona hierro, zinc y vitaminas B, que son imprescindibles en la dieta de nuestros peludos.
- Vegetales: Los vegetales son ricos en nutrientes y proporcionan fibra para la digestión saludable. Algunos buenos ejemplos incluyen espinacas, brócoli, zanahorias, calabaza y guisantes.
- Frutas: Las frutas son una buena fuente de vitaminas y antioxidantes. Algunas opciones saludables para los perros incluyen manzanas, plátanos, arándanos y fresas. Evita las uvas.
- Grasas saludables: Las grasas son esenciales para la dieta de los perros y pueden ayudar a mantener una piel y un pelaje saludables. Las fuentes saludables de grasas incluyen aceite de coco, aceite de pescado y aceite de oliva.
- Huevos: Los huevos son una buena fuente de proteína y grasas saludables para los perros, y también son una buena fuente de vitamina B12 y ácido fólico.

¿Qué tipo de alimentación debes darle a tu perro?
En el mercado existen muchas opciones: Alimentos enlatados, deshidratados, congelados, alimentos caseros… ¿Por cuál decidirte? Te recomiendo que para profundizar un poco más en este tema y saber cuál es la mejor alimentación para un perro leas este artículo: https://dogfydiet.com/blog/alimentacion-natural-para-perros/comida-para-perros/
Espero haberte ayudado a ti y a tu perro 🙂 ¿Qué comida sueles darle? Queremos saber qué opinas, déjanos tus comentarios abajo y te leemos.