Artículos sobre animales¿Qué comen?

¿Qué comen los roedores?

¿Quieres saber si estas alimentando correctamente a tu roedor? Los roedores son la sección de mamíferos con más especies diferentes actualmente ¡Existen más de dos mil tipos de roedores! Muchos de ellos, como los ratones, tienen una dieta muy flexible, son omnívoros y se adaptan a cualquier menú. Sin embargo, hay otros que tienen requisitos más exigentes y necesitan alimentos más específicos en su dieta. En el artículo de hoy veremos en profundidad qué comen los roedores.

Los roedores como mascotas

Dentro de los roedores, pese a existir tantas especies como hemos comentado, solo hay unos pocos que solemos tener como mascotas. Los más conocidos son los ratones, hámsters y cobayas. Pero también vamos a hablar de algunos más exóticos como las chinchillas o los Jerbos, que poco a poco están ganando popularidad entre los amantes de las mascotas.

También hablaremos sobre los conejos, que pese a que no son considerados roedores desde hace años, su parecido con ellos hace que su alimentación tenga muchas cosas en común. De hecho, mucha gente sigue pensando que forman parte de los roedores, pero su clasificación correcta es la de lagomorfos.

Conejos

Los conejos son herbívoros y comen poca cantidad, pero muchas veces a lo largo del día. Por lo tanto, es importante que tengan en todo momento comida y bebida disponibles. En las tiendas podemos encontrar pienso y heno para conejos, que podemos acompañar con vegetales para que su dieta sea completa. El heno es su sustento principal, ya que les ayuda con el desgaste de sus dientes y mantiene su aparato digestivo en perfectas condiciones.

Ratones

ratones que comen los roedores

Pese a su naturaleza omnívora, por lo general, los ratones domésticos tienen una dieta basada en plantas, comen granos, semillas, pequeñas ramitas o hierba. Existe pienso específico para ellos que puedes adquirir en las tiendas de mascotas, pero también puedes alimentarlos con pequeños trozos de queso, verdura y frutas frescas. Lo mejor es optar por una dieta variada para que se mantenga sano y fuerte.

Es importante tener en cuenta que no deben ingerir más del 12% de proteínas en su dieta. Por lo tanto, utilizar pienso de animales más grandes para alimentarles, como el perro, es un gran error, ya que tendrían un exceso de proteínas que podría causarle problemas.

Hámsters

Estos pequeños animales tienen una dieta basada en vegetales en su mayor parte, aunque son animales omnívoros, ya que también complementan su alimentación con insectos y huevos. Existe un pienso específico para ellos, pensado para aportarle todos los nutrientes necesarios, pero podemos alimentarle también con frutas, vegetales, semillas y granos. Si quieres tener más información acerca de qué comen los hamsters, lee este artículo.

Cobayas

cobaya que comen los roedores

Las cobayas son herbívoras, los vegetales aportan los suficientes nutrientes a su dieta para que su aparato digestivo funcione con normalidad. El heno es la base de su alimentación, combinado con fibra fresca proveniente de vegetales como calabacín, zanahoria o brócoli.

En las tiendas podemos encontrar pienso para ellas, pero es importante buscar uno que tenga todos sus componentes prensados, ya que en las mezclas las cobayas tienden a coger los granos que más les gustan y dejan de comer el resto. Esto puede desequilibrar su dieta y provocarle diversas enfermedades.

Chinchillas

Las chinchillas (en la imagen principal) son unos preciosos roedores herbívoros con una larga esperanza de vida, entre diez y veinte años. Con una dieta sana y equilibrada podremos disfrutar de nuestra mascota durante mucho tiempo.

Es importante saber que no comen ni granos ni semillas, a diferencia de muchos de los otros roedores. Su alimentación está basada básicamente en cuatro componentes: heno, pienso, verduras y frutas.

Como en los conejos, el heno es la base de su dieta. Pero en este caso, hay que tener especial cuidado a la hora de introducir un nuevo alimento en su comida, ya que tienen un estomago muy delicado. Es recomendable hacerlo poco a poco para que se acostumbren.

Jerbos

Los Jerbos necesitan un alto contenido de proteínas y bajo de grasa en su alimentación. Hay mezclas que sirven tanto para ellos como para hámsters o ratones, formadas por alimentos equilibrados para estos pequeños roedores.

Pueden comer cualquier cosa, ya que son omnívoros, y disfrutan mucho probando nuevos alimentos. Pero el porcentaje de proteínas para los jerbos debe ser aproximadamente del 15%, ligeramente superior al de los ratones.

Otros roedores

También son roedores, aunque no domésticos, todos estos animales:

  • Ardillas
  • Coipos
  • Jutias
  • Lirones
  • Marmotas
  • Pacaranas
  • Pacas
  • Puercoespines
  • Tuzas

No olvides cuidar los incisivos

Por último, es importante recordar que todos los roedores y lagomorfos utilizan sus afilados incisivos para defenderse y roer. Estos dientes no dejan de crecerles en toda su vida, por lo tanto es necesario que la alimentación sirva para ir desgastándolos correctamente.

¿Tienes algún roedor en casa? ¿Qué alimentos le das para comer?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Completa: * El tiempo se ha agotado. Por favor, introduzca el valor correcto antes de que finalice el tiempo.