¿Qué comen los hámsters?
Si te has planteado adoptar a un pequeño hámster como animal de compañía, debes conocer antes cómo cuidarlo y cómo alimentarlo correctamente para que su vida sea larga y feliz. Tener un hámster es sencillo, ya que ocupa poco espacio y se adapta bastante bien a su entorno, por lo que no tendrás ningún problema con él si eres responsable y le proporcionas alimento constante, un lugar cómodo para dormir y algún objeto con el que jugar y entretenerse.
Los hámsters, como otros animales omnívoros, comen tanto alimentos de origen vegetal como animal. Pero estos pequeños roedores no sólo existen en el entorno doméstico, sino que también los podemos encontrar salvajes en la naturaleza y su alimentación varía un poco entre unos y otros por razones evidentes: Los hámsters domésticos no tienen de qué preocuparse, ya que somos los humanos los que les proporcionamos el agua y el alimento que necesitan, sin embargo los hámsters que viven libres en la naturaleza lo tienen algo más complicado, ya que deben buscar alimento día a día y durante esta búsqueda sufren el peligro de caer en las garras de sus depredadores.

Alimentos adecuados para el hámster
Los hámsters salvajes viven generalmente en zonas semi desérticas donde hay poca vegetación, por lo que suelen alimentarse de grano y semillas, también de plantas como tréboles y dientes de león, pero también de insectos e incluso de pequeños animales como lagartijas, etc.
Sin embargo, los hámsters domésticos tienen una alimentación mayoritariamente basada en vegetales (aproximadamente un 80 u 85% de su alimentación total), que se deben complementar con huevos e insectos (como grillos, gusanos de la harina, etc.), ya que siguen siendo animales omnívoros. En cuanto a los vegetales, tienen preferencia por las frutas dulces como las peras, las manzanas, los plátanos, etc.; por vegetales como las coliflores, las zanahorias, los repollos, las mazorcas de maíz, el brócoli, las espinacas, los boniatos, etc.; y sobretodo preferencia por las semillas y los granos, como las pipas de girasol, las pipas de calabaza, las semillas de sésamo, las semillas de lino, el arroz integral cocido, las lentejas, la soja, etc. y los frutos secos.
En el mercado existen también diversos piensos específicos para hámsters que tienen las proporciones perfectas de vitaminas, minerales y proteínas que necesitan para crecer sanos. En las tiendas de animales también podemos encontrar piensos complementarios que por sus propiedades se pueden dar a nuestra mascota como premio o chuchería de forma esporádica.

Errores frecuentes en la alimentación del hámster
Tener un animal en casa no es un juego, debemos ser responsables y tener mucho cuidado con los alimentos que le damos a nuestra mascota. Para nuestro hámster hay muchos alimentos que son peligrosos, aunque para nosotros sean inofensivos. Siempre hay que evitar los alimentos que a continuación te indicamos en un listado, porque son perjudiciales para la salud de este pequeño roedor y pueden provocarle enfermedades o incluso la muerte.
Alimentos que el hámster no debe comer
- Chocolate y dulces.
- Alimentos con sal.
- Alimentos con vinagre
- Alimentos que pudieran contener pesticidas (por ello es tan importante que lavemos las frutas y las verduras antes de dárselas).
- Cítricos (naranjas, limones, mandarinas, etc.).
- Semillas de ciertas frutas (semillas de manzana, de uva, de melocotón, de albaricoque, etc.)
- Aguacate.
- Sandía.
- Comida enlatada.
- Comida basura.
- Mermeladas.
- Especias.
- Ajo.
- Cebolla.
- Almendras.
- Cicuta.
- Patatas.
- Carne de cerdo.
- Alimentos y piensos indicados para otros animales (los hámsters ya tienen sus propios piensos equilibrados y específicos para ellos y no es bueno darle piensos para perros u otros animales, aunque sean también mamíferos omnívoros como ellos).
- Agua demasiado clorada.
Otras consideraciones a tener en cuenta en el cuidado de nuestro hámster

Los hámsters son animales con mucha vitalidad, ya que en su estado salvaje recorren grandes distancias para encontrar comida y se adaptan muy bien a todo tipo de terrenos. Por ello, es importante que si nuestro hámster doméstico vive en una jaula, esta sea lo más grande posible y pongas ruedas, túneles u otros elementos que le sirvan para su necesario ejercicio diario
Son roedores nocturnos, por lo que no es recomendable que vivan dentro de un dormitorio ya que el ruido que generan puede ser muy molesto para una persona por la noche. Asímismo, si se les molesta por el día pueden mostrarse algo agresivos y por ello, hay que evitar que los niños pequeños introduzcan sus dedos en la jaula porque podrían morderles si se sienten atacados.
Nunca juntes dos hámsters de razas distintas en una misma jaula porque son agresivos entre ellos y lo más probable es que se peleen y salgan malheridos.
Los hámsters son animales de costumbres limpias en general, por lo que es necesario que limpies su jaula al menos 2 veces a la semana y no coloques su agua y su comida cerca del area donde hagan sus necesidades. Además, es importante que retires los restos de comida pasada, puesto que si tu hámster ingiere alimentos en mal estado podría enfermar.
Los hámsters salvajes viven en madrigueras, por lo que a falta de éstas, tu hámster doméstico necesitará un refugio o pequeña casita donde pueda resguardarse de la luz cuando necesite dormir o cuando crea que existe algún peligro a su alrededor, así se sentirá más seguro y reducirá su estrés.
Esperamos que este artículo sobre qué comen los hámsters haya sido útil para ti y que nos dejes tus comentarios ¡Muchas gracias de antemano!