Información¿Qué comen?

¿Qué comen los erizos?

El erizo es un mamífero muy conocido por sus grandes púas. Desde hace un tiempo se ha puesto muy de moda acogerlo como mascota doméstica, pero hay que tener en cuenta que tener un animal en casa es una decisión que no debemos tomar de forma impulsiva, porque es un ser vivo, no una moda pasajera de la que podamos deshacernos la temporada que viene, así que si decidís tener un erizo como mascota sed consecuentes e informaros bien sobre sus cuidados. En este artículo daremos algunos consejos básicos para resolver la duda de «¿Qué comen los erizos?«.

Los erizos son de pequeño tamaño, muy solitarios y de actividad nocturna, además son muy sensibles a la luz. En general son animales muy tranquilos, algo difíciles si se les manipula en exceso sobre todo el macho de la especie. Su tamaño difícilmente sobrepasa los 16 cm y su peso ronda los 500 grs. aproximadamente. Sus púas tienen una longitud promedio de 3 cm en los adultos. Su aspecto exterior es intimidante, pero solo es un «engaño» porque en realidad son de caracter relajado y apacible. Aunque se presta a confusión, es importante señalar que los erizos son animales terrestres y que en su hábitat natural permanecen en madrigueras, bosques, desiertos, etc. Se distribuyen geográficamente de forma uniforme en todos los continentes.

El erizo es un mamífero omnívoro, es decir, que puede comer carne y plantas. Este aspecto hay que conocerlo muy bien si consideramos tener este animal como mascota, ya que la alimentación del erizo es una faceta fundamental para su correcto desarrollo y para su salud, de igual forma que para cualquier animal.

Dado que se ha considerado como mascota desde hace un tiempo relativamente corto, y dado que el erizo es omnívoro, todavía se están estudiando aspectos de la nutrición ideal para esta especie. Algunos autores reportan que una dieta basada en piensos similares a los usados en la alimentación de los gatos puede ser una opción viable (aunque los gatos no son omnívoros, sino carnívoros).

erizo alimentacion

Recomendaciones a tener en cuenta en la Alimentación de los erizos

  • Nunca suministre alimentos excesivamente fríos, pues causara daños en su estómago e intestinos.
  • La comida debe ser cambiada a diario, al igual que el agua para su consumo.
  • Analice siempre la composición de los alimentos que compra, lea y confirme el contenido nutricional que debe estar alrededor de 22% de proteína, 5% de grasa y 15 % en fibra.
  • No suministre maíz y sus derivados, ya que hay estudios que revelan relación directa entre el consumo de maíz y desarrollo de cáncer en esta especie.
  • Los cambios de pienso de una marca comercial a otra, deben hacerse progresivamente, o causará serios problemas estomacales en el animal.

Ya que el erizo es un animal omnívoro es capaz de digerir bien los siguientes alimentos: pepino, rábano, zanahorias cocidas, patatas cocidas, pollo cocido, plátano, sandía, melón, pera, manzana y pescados cocidos.

Algunos alimentos que no son recomendables en la alimentación de un erizo son: leche, queso, chocolates o cualquier tipo de golosina, y los vegetales ácidos como son la cebolla, el pimentón, el chile, la naranja, el limón o las mandarinas (en general los crítricos no son recomendables).

Es importante saber que en el hábitat natural los erizos se pueden alimentar de insectos, esto confirma aún más su condición de animales omnívoros, aunque no es muy útil para la domesticación, ya que seguramente los alimentaremos con una dieta casera y planeada para ellos. La dieta del erizo puede variar mucho si se encuentra en libertad o en un ambiente doméstico, por eso es bueno tomar todas estas medidas si se quiere criar a uno de ellos para ayudarlo a adaptarse a su nuevo entorno.

Esperamos haberte aclarado mejor qué comen los erizos 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Completa: * El tiempo se ha agotado. Por favor, introduzca el valor correcto antes de que finalice el tiempo.