¿Qué comen las tortugas?
Para aclarar qué comen las tortugas primero debemos especificar de qué tipo de tortugas estamos hablando, ya que existen muchas especies y no todas se alimentan de la misma forma.
El cuidado de las tortugas es muy sencillo, no requiere demasiados esfuerzos, sin embargo es imprescindible conocerlas un poco para asegurarnos de que viva sana y feliz, con una dieta adecuada a sus gustos y costumbres.
¿Qué comen las tortugas de tierra?
Muchas personas optan por tener una tortuga de tierra como mascota, pero tener un animal no es una tontería ni un juguete (de hecho tener ciertas especies de tortugas es incluso ilegal), por ello debemos procurarles los mejores cuidados posibles y para saber qué comen las tortugas de tierra tendrás que conocer primero su especie, ya que no todas se alimentan exactamente igual.
La mayoría de tortugas de tierra son herbívoras, es decir, que se alimentan de vegetales, como por ejemplo es el caso de la tortuga mediterránea, la tortuga rusa, la tortuga leopardo, la tortuga gigante de Aldabra, la simpática tortuga mora, la tortuga sulcata, la tortuga gigante de las Galápagos o la tortuga de espolones africana.
No obstante existen algunas especies que son omnívoras, es decir, que se alimentan no sólo de verduras y frutas, sino también de insectos e incluso las de mayor tamaño pueden comer otros animales (generalmente mamíferos y aves de pequeño tamaño), como por ejemplo es la tortuga de patas rojas (tortuga carbonaria), la tortuga de Florida, la tortuga del bosque (tortuga de madera) o la tortuga de caja de Bourret (cuora bourreti), que es una especie de tortuga omnívora que se encuentra en peligro de extinción actualmente.
Por último encontramos algunos casos de tortugas de tierra carnívoras, aunque son minoritarias, como es el caso de la tortuga aligátor o la tortuga escudo africana.

¿Qué comen las tortugas de agua?
De igual forma que las tortugas de tierra, la alimentación de las tortugas de agua varía dependiendo de la especie, pero en general las tortugas de agua tienen una mayor tendencia a ser carnívoras que herbívoras, al revés que en caso de sus hermanas las tortugas terrestres. Para saber qué comen las tortugas de agua deberás concretar la especie en primer lugar.
Existen pocas especies de tortugas de agua herbívoras como las tortugas verdes.
Algunos ejemplos de tortugas de agua omnívoras, es decir, que su dieta combina alimentos vegetales y animales, son la tortuga de caparazón blando de la India, la tortuga china, la tortuga leprosa (propia de la Península Ibérica), la tortuga mordedora, la tortuga pintada y tortuga de río amazónica (tortuga cupiso).
En esta categoría podemos encontrar infinidad de ejemplos de tortugas de agua consideradas carnívoras.
Es el caso de la tortuga de mayor tamaño que existe, la tortuga baula, que es a su vez considerada el reptil vivo más grande de la Tierra. El ejemplar más grande jamás visto fue hallado en Gales (Reino Unido) ¡Y pesaba 909 kilos! Lástima que encontraron ya muerta a la tortuga y es que a pesar de su corpulento cuerpo son una especie declarada en peligro de extinción.

Otros ejemplos de tortugas acuáticas o semiacuáticas carnívoras son la tortuga boba (¡la que conocimos en la película Buscando a Nemo!), la tortuga caimán, la tortuga Carey, la preciosa tortuga lora (en gran peligro de extinción) o la exótica tortuga matamata (que habita en América del Sur), entre otras.
En este vídeo del canal Tortugaadiction (enfocado 100% a las tortugas) puedes ver cómo varias tortugas de agua se alimentan con 1 kilo de carne de cerdo ¡Son voraces!
Precauciones
Tanto si tu tortuga es de tierra como si es de agua, no debes darle de comer alimentos creados para otros animales (como comida para perros o gatos) y tampoco es nada recomendable que le des comida procesada o las sobras de la comida de los humanos. Las tortugas en general son delicadas y deben alimentarse de productos frescos, ya sean de origen animal o vegetal.
Antes de adoptar una tortuga infórmate bien de cuál es su especie y pon a su disposición alimentos adecuados para ella.
Ejemplos prácticos
Por ejemplo, en el caso de la tortuga mora, muy conocida al sur de España, norte de África y en algunas zonas de Oriente Medio y Asia, su alimentación se basa en verduras, hortalizas y frutas. Sobre todo en verano es recomendable ofrecerles frutas con mucha agua como son el melón, la sandía o la manzana.
Otra de las especies más frecuentemente adoptadas como mascotas son las tortugas pintadas, debido a su exótica belleza. Esta tortuga suele encontrarse en América del Norte, desde Canadá hasta México. Al ser omnívoras pueden alimentarse tanto de vegetales (lechuga, etc.) como de animales (pescado, insectos, etc.) y en general es una especie bastante resistente en comparación con otras especies y no muy exigente en cuanto a su dieta. Los ejemplares jóvenes suelen tener más apetito de alimentos de origen animal que sus congéneres adultos.
Esperamos que este artículo sobre qué comen las tortugas te haya ayudado a tener las cosas más claras acerca de su alimentación y costumbres. Lo primero es saber ¿De qué especie es tu tortuga?