Los perros son ¿Omnívoros o carnívoros?
Antes de presentar una posición definitiva, es importante aclarar los conceptos implicados en esta discusión que no es nueva, pero que sí aparece cada cierto tiempo: Los perros son ¿Omnívoros o Carnívoros?
Omnívoros son aquellos animales que pueden comer tanto carnes como vegetales, su dieta entonces es, digámoslo así, más general, mientras que los carnívoros son aquellos animales cuya dieta principalmente depende del consumo de carne, es decir su dieta es exclusiva. Si son los perros omnívoros o si son perros carnívoros, es una posición que aún es debatida.
Diferentes opiniones sobre la Alimentación canina
Por un lado, algunos autores han afirmado que los perros son omnívoros. Apoyan su hipótesis, señalando que, aunque su naturaleza es cazar en grupo y evidentemente comer carne de animales grandes o pequeños, también son capaces desde siempre de comer diferentes tipos de plantas. Por otra parte hacen alusión al hecho de que la presencia de colmillos en los perros no es evidencia suficiente para considerarlo como carnívoros absolutos, ya que por ejemplo, el hombre posee colmillos y es clasificado como omnívoro. Además alegan que perros salvajes ha comido desde siempre plantas, con lo cual pretenden derribar la hipótesis que los humanos adaptaron al perro a comer cualquier clase de alimentos. Desde el punto de vista fisiológico consideran que la alimentación canina es omnívora, dado que los perros disponen de la “habilidad digestiva” y del metabolismo necesario para enfrentar los retos de una alimentación variada, con lo cual desechan el hecho de que el consumo de carne sea indispensable para la salud del animal.
Sin embargo, la posición de la mayoría de autores (como por ejemplo la del veterinario Carlos A. Gutiérrez) es que la balanza se inclina hacia otro lado: los perros son carnívoros. Algunos hechos que refutan esta posición son los siguientes: La dentadura del perro, la forma y tamaño de sus dientes, de su mandíbula, hace más que evidente que están diseñados para agarrar, desgarrar, destrozar trozos de carne; sus dientes son puntiagudos y ambas mandíbulas forman una especie de tenaza de gran fuerza para comer carne y partir huesos de sus víctimas ¿Por qué la naturaleza genética le habría conferido semejantes características si sólo comiera vegetales y alimentos blandos?
Otro aspecto a considerar en el hecho de que los perros son carnívoros tiene que ver con los músculos y la anatomía externa de estos animales, solo basta considerar el gran ángulo de abertura de la boca del animal, lo cual les permite tragar grandes porciones de carne de sus víctimas. Otra prueba es la forma de su fosa mandibular la cual es curva, es decir con profundidad, con lo cual se evidencia la capacidad que tienen de hacer gran daño a sus víctimas dado el movimiento de aplastamiento de arriba hacia abajo dentro de la boca del animal. En los omnívoros la fosa mandibular es plana y esto explica el movimiento hacia los lados para poder digerir los alimentos. Podéis ver ejemplos de mamíferos omnívoros en esta sección.
Si se considera la anatomía interna, se consiguen pruebas que apoyan la tesis de que los perros son carnívoros: los perros tienen un estomago muy elástico que les permite contener grandes porciones de carne y huesos, su colon es corto y la comida no tiene mayor obstáculo para ser defecada. Los perros no producen las enzimas necesarias para disolver el almidón y los carbohidratos que contienen granos y vegetales. Este material vegetal necesita descomponerse, pero en los perros es imposible, pues su intestino es muy corto.
La alimentación de los perros, es otro aspecto digno de analizar para apoyar aún más el hecho de que los perros son carnívoros: Los fabricantes de comida para estos animales, se ven obligados a añadir grandes cantidades de vitaminas y minerales a estas comidas, porque los perros carecen de enzimas necesarias para procesar almidón y celulosas provenientes de vegetales.
¿Y tú qué opinas? Es un debate abierto y nos encantará leer tus comentarios 😉