Artículos sobre animales¿Cómo cuidar a un animal?

Cómo cuidar a tu perro en invierno

Es importante entender que aunque muchos perros tengan un pelaje grueso también pueden pasar frío en otoño y en invierno cuando bajan las temperaturas, especialmente si la humedad del ambiente es alta. Por ello, con el objetivo de que sepas cómo cuidar a tu perro en invierno de la mejor manera posible, hoy te vamos a dar algunos consejos sencillos.

Hablaremos de la temperatura corporal media de los perros, de la ropa para perros, de las razas más preparadas y menos preparadas para los climas fríos, etc., pero empecemos por lo básico:

¿Cómo saber si tu perro tiene frío?

El síntoma más evidente de que tu perro está pasando frío son los temblores. Sobre todo cuando salgas a pasear con tu mascota, observa si al salir a la calle tiembla a menudo y se encuentra más torpe y/o quejica de lo normal, es posible que el frío le esté afectando y sea el momento de tomar medidas antes de que sufra más.

Otro síntoma muy habitual es que tenga la piel reseca, especialmente la nariz.

Si los temblores continúan mucho después de volver a casa y/o se alargan en el tiempo podría ser porque tu perro tenga fiebre (recuerda que explicamos aquí cómo saber si tu perro tiene fiebre). No olvides que los perros tienen una temperatura corporal algo superior a la de los humanos, así que hasta no superar los 39ºC no debemos considerar que nuestro peludo tiene fiebre.

¿Qué perros son más vulnerables al frío?

Esta pregunta tiene muchas aristas.

No a todos los perros les afecta igual el frío. Las condiciones de salud, tamaño, edad, raza, etc. influyen en que un perro se sienta más afectado por las bajas temperaturas que otro.

Como es normal, los cachorros y los perros en edad avanzada son especialmente vulnerables a las condiciones meteorológicas adversas, no sólo al frío, sino también al exceso de calor, a la lluvia, al viento, etc. Ten especial cuidado con ellos.

Si tu perro está enfermo o sufre de alguna patología es probable que tenga las defensas más bajas y por lo tanto sea más delicado. Probablemente no regule la temperatura corporal de la forma eficaz en la que lo haría si estuviese totalmente sano, así que no le expongas a temperaturas muy bajas.

Otro factor importante es el tamaño del perro. Los ejemplares de menor tamaño y las razas pequeñas suelen ser más frioleras, así que es conveniente que en ciertos casos tomes medidas extra para que tu perro no tenga frío y le pongas un pequeño abrigo especial para salir a la calle a pasear, sobre todo si vives en zonas húmedas o dónde nieva. No es necesario que lleve la ropa todo el día puesta, sino que es más recomendable que se la pongas sólo para salir.

Los beneficios de utilizar ropa para tu perro en invierno son varios.

  • Por un lado, hay que tener en cuenta que a partir de los -6ºC no hay perro que aguante bien la temperatura durante un periodo de tiempo prolongado, independientemente de su raza.
  • Por otro, no debemos olvidar que muchos perros no viven en su zona de origen, así que no desarrollan el pelaje necesario para soportar las temperaturas con las que tienen que convivir. De igual forma, si tenemos un perro preparado para la nieve viviendo con nosotros en una zona calurosa, lo pasará mal en verano y también tendremos que tomar medidas.

Asimismo, también es conveniente que en los meses de más frío, añadas una mantita extra a su cama para que se sienta más arropado y caliente.

Razas de perro especialmente resistentes al frío

En el caso de las razas de perro hay algunas especialmente resistentes al frío, como por ejemplo:

  • El Husky Siberiano.
  • El Terranova.
  • El Malamute de Alaska.
  • El Chow Chow.
  • El Bobtail.
  • El Samoyedo.
  • El Collie Barbudo.
  • El Perro Lobo Checoslovaco.
  • El San Bernardo.
  • El Mastín Tibetano.

Entre otros.

cómo cuidar a tu perro en invierno
Malamute de Alaska con su pequeña dueña.

Razas de perro especialmente vulnerables al frío

Por el contrario también existen razas de perro vulnerables al frío con las que tendremos que tener especial cuidado, como por ejemplo:

  • El Chihuahua.
  • El Yorkshire.
  • El Galgo.
  • El Basset Hound.
  • El Beagle.
  • El Pinscher Miniatura.
  • El Whippet.
  • El Pitbull.
  • El Dogo Argentino.
  • El Dálmata.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Completa: * El tiempo se ha agotado. Por favor, introduzca el valor correcto antes de que finalice el tiempo.