Artículos sobre animales

Calendario de vacunas para cachorros

Cada año en Navidad muchas familias se lanzan a adoptar cachorros de perro, pero por desgracia no todas conocen los cuidados que necesita el animal durante sus primeros meses de vida.

Tener una mascota en casa no es un juego, lo hemos repetido innumerables veces en este blog y lo seguiremos repitiendo, porque no todo el mundo es consciente de la responsabilidad que supone tener un nuevo miembro en la familia como lo es un animal. Por ello, es importante que si hemos decidido adoptar un cachorro, tengamos muy presente a qué enfermedades se puede exponer y cómo evitarlas cumpliendo el calendario de vacunas para cachorros que los veterinarios recomiendan.

Primeros días: La importancia del veterinario

En cuanto adoptes al cachorro, te aconsejamos que tengas el contacto de un Hospital Veterinario 24 horas de tu localidad para poder acudir en caso de urgencia. Un buen ejemplo es el hospital veterinario SURvet (en Barcelona) al que se puede acudir las 24 horas del día, los 365 días del año y cuentan con un servicio de urgencias a domicilio.

También te aconsejamos que durante sus primeros días a tu cargo lleves al cachorro a tu veterinario de confianza para que le realicen un chequeo general y descarten posibles problemas de salud en el animal.

Otros motivos por los que debes llevar a tu cachorro de perro al veterinario:

  • En caso de que pierda el apetito.
  • En caso de que no gane peso o incluso pierda peso.
  • En caso de que tenga vómitos, diarrea, etc.
  • En caso de que tenga problemas respiratorios, exceso de mucosidad, tos, estornudos, fiebre (recuerda que en los perros la temperatura media ronda los 37-38ºC, así que se considera que un perro tiene fiebre cuando supera los 39ºC), etc.
  • En caso de que muestre apatía, abatimiento o se queje con frecuencia.

Calendario de vacunas para cachorros de perro

Estas son las vacunas que debes ponerle a tu perro durante sus primeros meses:

EDAD NOMBRE DE LA VACUNA INMUNIDAD ANTE LA ENFERMEDAD
6-8 semanas Parvovirus/Moquillo Parvovirosis y moquillo
8-10 semanas Polivalente canina Parvovirosis, moquillo, hepatitis, parainfluenza y leptospirosis
12-14 semanas Polivalente canina Parvovirosis, moquillo, hepatitis, parainfluenza y leptospirosis
16-18 semanas Traqueobronquitis Parainfluenza y bordetelosis
20-24 semanas Antirrábica Rabia

Hay que revacunar anualmente de las vacunas siguientes: Polivalente canina, traqueobronquitis y antirrábica.

Principales enfermedades que pueden contraer los cachorros

Como puedes ver en el calendario de vacunas para cachorros, en sus primeras semanas de vida los perros pueden contraer diversas enfermedades peligrosas que podrían ser letales en algunos casos. Estos son los principales síntomas de algunas de estas enfermedades:

Parvovirosis

La parvovirosis en cachorros puede ser letal si no se trata de forma temprana, por ello es importante que prestemos mucha atención al comportamiento y a los síntomas que pueda presentar nuestra mascota durante toda su vida, pero especialmente en los primeros meses, donde es más vulnerable. Con un tratamiento precoz de la enfermedad, su pronóstico es muy bueno.

Debemos saber que la parvovirosis es una enfermedad muy resistente y contagiosa, que infecta también a los fetos en caso de detectarse en perritas embarazadas.

Un perro contagiado primero presenta síntomas falta de apetito, pérdida de peso y muchos vómitos, además de abatimiento, letargo y comportamientos depresivos. Más tarde pueden presentarse otros síntomas como diarreas hemorrágicas, fiebre y deshidratación severa. En casos muy graves los perros con parvovirosis también sufren de ictericia e incluso pueden llegar a entrar en shock y/o sufrir problemas cardiacos.

Moquillo

El moquillo es una enfermedad grave que resulta letal en muchos casos y por desgracia es frecuente, por ello es importante que no nos saltemos el calendario de vacunas en cachorros.

Al moquillo canino también se la conoce como distemper. Es una enfermedad infecciosa provocada por un virus muy contagioso que provoca problemas en el sistema digestivo canino y también en el sistema respiratorio (y en casos graves también afecta al sistema nervioso de nuestra mascota).

Para detectarla de forma precoz debemos prestar atención a los siguientes síntomas: Al principio de la infección el perro perderá el apetito y sufrirá fiebres leves transitorias, en una segunda fase de la infección la fiebre se volverá más persistente, con secreciones nasales y oculares que pueden tener incluso pus, y además notaremos que el perro pierde alegría y actividad; en fases posteriores aparecerán los problemas digestivos como diarreas y vómitos frecuentes, deshidratación, tos y dificultad para respirar. También puede que presente erupciones en la piel y endurecimiento de las almohadillas en las patas.

En casos avanzados, cuando el sistema nervioso se ve alterado, el perro podría presentar síntomas como exceso de salivación, parálisis y contracciones musculares involuntarias.

¿Cuanto cuesta vacunar a tu cachorro?

Como has visto, la parvovirosis y el moquillo son enfermedades muy graves que se pueden prevenir fácilmente administrando a tu cachorro la vacuna adecuada en tu veterinario a partir de la sexta semana de vida. La salud de tu mascota debe ser prioritaria para ti como dueño responsable de su bienestar, así que es vital que no le niegues estas vacunas tan importantes.

Dicho esto, las vacunas suelen rondar los 30-50€, un coste asumible que podría salvarle la vida a tu fiel amigo peludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Completa: * El tiempo se ha agotado. Por favor, introduzca el valor correcto antes de que finalice el tiempo.