Animales omnívoros en peligro de extinción
En este artículo te vamos a mostrar una pequeña muestra de 18 ejemplos de animales omnívoros en peligro de extinción, ya que por desgracia actualmente existen más de 40.000 especies amenazadas en nuestro planeta. En este listado nos centraremos en los animales cuya dieta es omnívora, es decir, que se alimentan tanto de animales como de vegetales.
La Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (por sus siglas en inglés IUCN), que se fundó en 1964, se encarga de recoger y difundir información contrastada sobre las especies de animales y plantas en peligro de extinción del mundo. Gracias a la labor de estos profesionales, se analizan y evalúan muchas especies y de las evaluadas, se estima que un 28% del total tiene amenazada su existencia.
Se encuentran en peligro miles de animales y plantas: Un 41% de los anfibios, un 26% de los mamíferos, un 34% de las coníferas, un 13% de las aves, un 37% de los tiburones y las rayas del mundo, un 33% de los arrecifes de coral, un 28% de los crustáceos evaluados, un 21% de los reptiles y un 63% de las plantas cícadas.
Son datos que dan auténtico miedo. Hay que tener en cuenta que la grandísima mayoría de las especies no se han evaluado (en mayo de 2022 la lista de especies evaluada es de 142.577). Muchas de estas especies de animales y plantas a nivel mundial se extinguirán por completo antes de que lleguemos a analizarlas e, incluso, muchas de ellas se extinguirán antes incluso de que lleguemos a descubrirlas y clasificarlas.
Animales omnívoros amenazados
A continuación te mostraremos una selección de 18 animales omnívoros en peligro de extinción (cuya amenaza se encuentra a diferentes niveles), pero recuerda que el listado de animales es inmenso, no sólo omnívoros, sino también herbívoros y carnívoros de todo tipo.
Listado de 18 ejemplos de animales
- Gorila de montaña: Vive en zonas de montaña situadas en Uganda, Ruanda y la República Democrática del Congo. Es un imponente primate que se alimenta principalmente de hojas y flores, pero también de hormigas y larvas. Lamentablemente se encuentra en peligro de extinción por 3 causas: La caza furtiva, las enfermedades contraídas por culpa de los humanos y por la pérdida progresiva de su hábitat.
- Orangután de Borneo: Estos preciosos primates originarios de los bosques de la Isla de Borneo, en Indonesia, se encuentran en peligro crítico de extinción a causa de los incendios, la tala de los bosques donde habita, la caza y el tráfico ilegal de sus crías. Se alimentan de fruta, hojas, cortezas e insectos.
- Drill: Es uno de los primates más amenazados del mundo. Se encuentra en los bosques de Camerún, Nigeria y en la isla de Bioko, en Guinea Ecuatorial. Existen iniciativas solidarias como The Drill Project que ayudan a la especie a que no desaparezca.
- Mono araña de cabeza marrón: Estos pequeños monos viven en bosques tropicales y subtropicales de Ecuador, Panamá y Colombia. La mayoría de su dieta es frugívora, es decir, que come frutas, pero también come hojas, flores, semillas, brotes, cortezas, miel e insectos como termitas y orugas.
- Macaco de Berbería: Este bonito primate vive en algunas zonas reducidas de los Montes Atlas del norte de África y en el peñón de Gibraltar, en el sur de la Península Ibérica. Se estima que sólo quedan entre 1200 y 2000 ejemplares. Se alimenta principalmente de fruta, hojas, corteza y pequeños invertebrados.
- Oso negro del noroeste mexicano: Es una subespecie de oso negro americano de la Sierra Madre Occidental (Ursus americanus machetes) que vive en zonas del Noroeste de México y está en peligro de extinción a causa de los incendios, a la caza furtiva, a la pérdida de su hábitat y a los atropellamientos en carretera.
- Oso pardo ibérico: Vive en libertad en diferentes zonas del cantábrico, en España, e hiberna de enero a marzo. En este documental puedes conocer un poco más a estos escasos y magníficos ejemplares.
- Zarigüeya pigmea de montaña: Es un pequeñísimo marsupial de costumbres nocturnas endémico de las zonas alpinas del sur de Australia, que se alimenta principalmente de polillas, pero también de frutos y semillas.
- Francolin de Camerún: Es un ave galliforme de plumaje marrón y pico rojo.
- Malvasía cabeciblanca: Es un llamativo pato de pico azul que vive en zonas de Eurasia, zonas del Norte de África y también en España.
- Finfoot enmascarado: También conocido como finfoot asiático o pie de atleta enmascarado. Es un ave acuática de cuello largo y pico puntiagudo que vive en zonas de India oriental, Indochina, Malasia e Indonesia. Su alimentación se basa principalmente en insectos, pero también come moluscos, crustáceos, arañas, ranas, pescado y algunas hojas y semillas.
- Cacatúa negra de pico corto: También conocida como «cacatúa negra de Carnaby» es un ave endémica del suroeste de Australia. En su dieta podemos encontrar desde hormigas y escarabajos, hasta néctar de flores, frutas, hojas, corteza de los árboles e, incluso, huevos, polluelos de nidos de otras aves y pequeñas lagartijas.
- Sicista arménica: Es un pequeño roedor que vive en las praderas templadas de Armenia.
- Suslik europeo: Es una especie amenazada. Se trata de una ardilla diurna que habita en el este de Europa y que se alimenta de semillas, brotes, raíces y de pequeños insectos.
- Panga gigante: Es considerado como uno de los peces de agua dulce más grande del mundo.
- Tortuga de caja de Bourret: También conocida como tortuga de caja florida de Vietnam central y la tortuga de caja de Indochina. Es una tortuga en peligro crítico de extinción procedente del sudeste asiático.
- Eslizón enano de Rankin: Es un pequeño lagarto, por lo tanto un reptil, procedente del archipiélago Nueva Caledonia, que está situada al suroeste del Océano Pacífico.
- Hidrosaurio crestado filipino: También es conocido como «lagarto acuático aleta de vela” o “dragón aleta de vela de agua». Este impresionante lagarto puede medir hasta un metro de largo y procede de Filipinas. Se alimenta de hojas, tallos y frutos, pero también de insectos y crustáceos. Está amenazado por la caza furtiva y la pérdida de su hábitat.
Si quieres ampliar este listado de animales y plantas en peligro de extinción, tan sólo tienes que consultar la web oficial de la Lista Roja de la IUCN. Y si quieres que ampliemos esta lista, no dudes en dejarnos tus sugerencias en comentarios.
Si lo que buscas es una lista de ejemplos de animales omnívoros (sin centrarte en especies amenazadas), puedes revisar nuestros listados en el Menú superior de esta web.